En la era del “haces un click y lo tienes en casa”, fomentar el comercio local es, sin duda alguna, todo un reto. Las tiendas pequeñas, los negocios locales, el bar de la esquina… ¡ya no saben qué más hacer para competir en este mercado!
Todos sabemos que los presupuestos, a veces, pueden ser muy ajustados y que estas pequeñas empresas no siempre pueden permitirse confiar su comunicación y su marca a una agencia de publicidad o de comunicación.
Hoy en día son muchas las marcas y empresas que tienen el blog incluido en sus estrategias de comunicación, pero no son tantas las marcas que se preocupan por la calidad de sus contenidos.
”Este tipo de estrategias pueden convertirse en una herramienta muy potente de difusión de actividades, productos, historia...
Este tipo de estrategias no siempre funcionan en marcas grandes, sin embargo para marcas locales pueden convertirse en una herramienta muy potente de difusión de todas sus actividades, sus productos y su historia. Pero, para ello hay una serie de aspectos que son clave y que se deben cumplir.
Las claves de una buena estrategia de contenidos:
2
Ser relevantes: aportar información que interese.
De nada sirve subirse al carro del “dayketing” (días especiales tipo: el día de la croqueta, del gato, de la infancia…) o de los “temas candentes” del momento si nada tienen que ver con nuestro público. Si vamos a hablar de un día especial (como por ejemplo del Año Nuevo chino o del Día de la Hamburguesa), que sea por algo que se relacione con nosotros.
3
Cumplir lo prometido: nada de click bait.
Prometer soluciones imposibles, irse por las ramas al contar algo, empezar el post hablando de una cosa y acabar vendiendo otra que poco tiene que ver… Estos son de los errores más comunes que podemos cometer si no nos tomamos en serio la estrategia de contenidos de una marca, y son precisamente los que van a comprometer nuestra imagen de cara al público.
Y ojo, ¡no siempre tienes que vender! Puedes hablar de información interesante para tus lectores (este es un ejemplo de cómo un modesto centro comercial de Mallorca habla de algo interesante para su público sin tener que hablar de su negocio, porque no siempre hace falta) sin recurrir a prometer que vas a hablar de cosas que no sabes cómo encajar con tu marca.
4
Piensa en SEO: que Google te tenga en cuenta.
Y es que no solo hay que hablar el idioma de nuestro público, sino que el que habla Google es fundamental para que nos muestre como resultado cuando alguien hace una búsqueda sobre el tema del que hablamos: si queremos que nos encuentren por hablar de algo en concreto, mencionémoslo varias veces en el post, resaltémoslo con negritas…
Y para no parecer repetitivos… ¡Utiliza la creatividad para resultar más interesante! Contar lo que queramos pero dándole ese toque diferente, sin perder la naturalidad, que enganche más al lector (consiguiendo más tiempo de permanencia en nuestra página) y que haga ver a Google que hablamos de verdad de lo que prometemos en el título (como os contábamos en el punto anterior).
5
La constancia es importante.
Los tiempos de publicación son completamente tuyos, pero a los usuarios les da más confianza si consultan un blog que publica con una periodicidad más o menos constante. Una vez al mes o a la semana, pero que se note que nuestro compromiso para dar información es firme. Además, si estableces un calendario de publicación, te estarás comprometiendo a realizar este trabajo y, por tanto, no demorarlo.
Si como pequeño negocio no ves posible la realización de este tipo de estrategias con tus propios medios, asociarte con otros comercios de la zona, como sucede en la Asociación de Comerciantes del Barrio de Lavapiés en Madrid, te puede abrir las puertas a estas herramientas de comunicación que impulsarán el destino de tu empresa.
”Como pequeño negocio, asociarte con otros comercios de la zona te puede abrir las puertas a estas herramientas de comunicación que impulsarán el destino de tu empresa.
Este tipo de asociaciones que tratan de sacar a flote a estos pequeños negocios, impulsando el comercio local, las actividades culturales en la zona y volcándose en la labor de poner en valor el hacer de su barrio, sí que tienen los medios para poder confiar en agencias, como en este caso ha sucedido con enLavapies.com y TheWokis, para impulsar el crecimiento de los comercios locales y el impacto de su mensaje.
La apuesta por la realización de marketing de contenidos para una asociación como esta es clave: cuando la intención es posicionarse como referentes en un campo tan amplio, como icono al que acudir en busca de actividades culturales o de comercio o de ocio, generar un contenido verdaderamente relevante que nos coloque directamente en esa posición líder en la mente de la gente es crucial.
Si tú, tu empresa o tu asociación de comerciantes necesitáis un cable para darle una vuelta a vuestra comunicación, siempre podéis darnos un toque y estaremos encantados de tomarnos un café con vosotros.